Laboratorio Vincular

Experiencias lúdicas emotivas y reflexivas

El MODELO vincular integrador (MVI)

Desde 1997 a 2008, Teresa Lomelí trabajaba con niños y niñas utilizando la terapia de juego tradicional. Aunque encontró satisfacción en muchos aspectos, sentía insatisfacción con los modelos de psicoterapia infantil que excluían a los padres, generando en ellos un sentido de culpabilidad e incompetencia. Además, las terapias familiares solían ser adultocéntricas y alejadas de la infancia. Algunas terapias vinculares incluían a los niños y padres, pero ignoraban los sistemas relacionales y contextos familiares más amplios.

Así, se detecta la necesidad de abordajes y modelos:

Estructurados y claros, para que ofrezcan seguridad a las familias y a los profesionales.
Integrativos de distintas teorías y enfoques alineados con la perspectiva ecosistémica, relacional y vincular.
Orgánicos, flexibles y dinámicos, porque se trabaja con la complejidad relacional.
Adaptables a diversidad de estructuras familiares, contextos y cambios socioculturales.
Con una perspectiva interseccional que visibilice privilegios, opresiones e injusticias.

Perspectiva Sistémica-Relacional y Modelo Bio-Ecológico

Parentalidad Positiva y Modelo de Competencias parentales

Resiliencia familiar

Teoría del apego,
Círculo de seguridad
mentalización

Enfoques, modelos y teorias relacionales

Psicoterapia infanto-parental y familiar

Neurociencias afectivas

Perspectiva Narrativa

Terapia de juego, técnicas activas, trabajo con símbolos y metáforas.

Enfoques, modelos y teorias relacionales

Perspectiva Sistémica-Relacional y Modelo Bio-Ecológico

Parentalidad Positiva y Modelo de Competencias parentales

Resiliencia familiar

Teoría del apego,
Círculo de seguridad
mentalización

Psicoterapia infanto-parental y familiar

Neurociencias afectivas

Perspectiva Narrativa

Terapia de juego, técnicas activas, trabajo con símbolos y metáforas.

A pesar de la presencia de ciertas contradicciones epistemológicas en las bases teóricas de estas perspectivas, se conserva un factor común para la creación del modelo de intervención:

Certeza de que el trabajo con los vínculos afectivos es el eje de convergencia entre los diversos enfoques teóricos y uno de los principales agentes de cambio psicoterapéutico y social.

Formación en Psicoterapia Infanto-familiar

Objetivo general de la formación:

que el alumnado sea capaz de hacer intervenciones relacionales con la infancia y sus familias mediante el aprendizaje de una perspectiva ecosistémica-vincular, diseñando estrategias y creando técnicas activas para ampliar posibilidades de cambio en las familias.

Objetivos específicos

El alumnado logrará:
A) Conocer las bases teóricas de la Psicoterapia Infanto-familiar desde una visión ecosistémica.
B) Integrar la teoría del apego, competencias parentales, neurociencias afectivas y resiliencia familiar dentro de la perspectiva de intervención psicoterapéutica.
C) Diseñar procesos de intervención incluyendo técnicas que favorezcan procesos de cambio en distintos niveles relacionales.

Dirigido a:

Profesionales de la salud mental, el trabajo social y la educación que trabajan con la infancia y sus familias.

Nacimiento de LAV: EL ENCUENTRO, LA
CONEXIÓN Y LA CO-CREACIÓN

Las certezas sobre la trascendencia del trabajo relacional y la comprobación de cambios verdaderamente terapéuticos al utilizar este modelo en intervenciones vinculares con familias. conectó a Marisol Navarro y Teresa Lomelí.

Marisol Navarro, quien desde sus Centros de Psicoterapia infantil Boketto, ya detectaba la necesidad de intervenciones que fortalecieran los vínculos, conoce el Modelo MVI de Teresa Lomelí y comienza a implementarlo, sorprendiéndose con el impacto profundo y efectivo hacia la infancia, la parentalidad y los sistemas familiares completos.

Inspiradas y motivadas por la esperanza, construyen una misión en común y proyectan en 2023 Laboratorio Vincular como un Centro de Estudios en Intervenciones Infanto-familiares, iniciando con el Programa de Formación Académica dirigido a profesionales.

¿Por qué LAV es un Laboratorio Vincular?

Las certezas sobre la trascendencia del trabajo relacional y la comprobación de cambios verdaderamente terapéuticos al utilizar este modelo en intervenciones vinculares con familias. conectó a Marisol Navarro y Teresa Lomelí.

Marisol Navarro, quien desde sus Centros de Psicoterapia infantil Boketto, ya detectaba la necesidad de intervenciones que fortalecieran los vínculos, conoce el Modelo MVI de Teresa Lomelí y comienza a implementarlo, sorprendiéndose con el impacto profundo y efectivo hacia la infancia, la parentalidad y los sistemas familiares completos.

Inspiradas y motivadas por la esperanza, construyen una misión en común y proyectan en 2023 Laboratorio Vincular como un Centro de Estudios en Intervenciones Infanto-familiares, iniciando con el Programa de Formación Académica dirigido a profesionales.

Biografías de nuestro equipo

MARÍA TERESA LOMELÍ HERNANDEZ
MARÍA TERESA LOMELÍ HERNANDEZ
DIRECTORA ACADÉMICA
Soy mamá de dos niñas, psicóloga y psicoterapeuta de infancia, adolescencia y sus familias desde hace más de 20 años. Me apasiona aprender. Estudié la maestría en psicoterapia infantil con perspectiva sistémica, una especialidad en psicoterapia y actualmente soy doctorante en psicología. Soy supervisora clínica y docente en la maestría en terapia familiar del Instituto Tzapopan, pues disfruto mucho acompañar a los profesionales en sus procesos. Reconociendo las necesidades que tienen las familias actualmente, y buscando formarme en los aspectos más relevantes para trabajar con ellas, he trabajado integrando diversas áreas del conocimiento: la perspectiva ecosistémica, parentalidad positiva, teoría del apego, resiliencia relacional, intervenciones vinculares, neurociencias afectivas, terapia narrativa, técnicas lúdicas y artes expresivas, logrando desarrollar el Modelo Vincular Integrador (MVI) para intervenir en un nuevo campo: La Psicoterapia Infanto-Familiar. Desde este modelo, también he diseñado una guía estructurada para el trabajo relacional con díadas y familias en la técnica de la caja de arena. Convencida de que la creación de contextos y espacios seguros para las figuras parentales es lo que verdaderamente protege a la infancia, desde la Dirección Académica de Laboratorio Vincular, elaboro proyectos de formación a profesionales y programas de promoción para el desarrollo familiar.
KARLA MARISOL NAVARRO GÓMEZ.
KARLA MARISOL NAVARRO GÓMEZ.
DIRECTORA OPERATIVA
Soy psicóloga y psicoterapeuta de adultos, infancias y sus familias desde hace más de 7 años. Mi gran pasión es aprender y facilitar a muchos terapeutas las herramientas y el camino para intervenir con las infancias, así como encontrar las mejores formas de acompañamiento emocional y vincular hacia los niños y las niñas. Creo firmemente que ahí es donde está la clave para hacer de este mundo un mejor lugar. Estudié la maestría en Psicoterapia infantil con enfoque sistémico, y actualmente soy maestrante en terapia familiar en el Instituto Tzapopan. He estudiado diversos diplomados y formaciones en parentalidad positiva y terapia de juego. Hace 7 años fundé en Zapopan, Jalisco el Centro de Psicoterapia infantil Boketto, que ahora cuenta con dos sucursales. Dirijo a un equipo de terapeutas que intervienen con la infancia, tanto de forma grupal como individual y familiar. También impartimos diplomados en terapia de juego de manera presencial. Al recorrer este camino y buscar respuestas, me encontré con Teresa Lomelí quien propone el Modelo Vincular Integrador, con el que actualmente operamos en los Centros Boketto para fortalecer los vínculos de los niños y de las niñas con sus padres en terapia. He descubierto que estas intervenciones son un gran éxito. Funjo como Directora Operativa en Laboratorio Vincular donde se ofrece nuestra formación desde este enfoque.
VANESSA ESMERALDA CÁRDENAS LEÓN
VANESSA ESMERALDA CÁRDENAS LEÓN
GERENTE CREATIVA
Mi nombre es Vanessa Esmeralda Cárdenas León, soy Psicoterapeuta infantil en el Centro de Psicoterapia Infantil Boketto en donde acompaño a las infancias y sus familias. En mi rol como terapeuta de grupo e infancias, aplico el modelo Vincular Integrador (MVI) de la Maestra Teresa Lomelí, con el cual he tenido el privilegio de observar avances significativos y transformadores en las infancias y sus familias. Mi formación académica comenzó en la Universidad de Guadalajara, y a lo largo de mi carrera, he buscado continuamente ampliar mis conocimientos y habilidades. He tenido la oportunidad de tomar diversas formaciones en Terapia de Juego, Arteterapia, Apego, Parentalidad y Desarrollo de la Infancia. También he realizado un diplomado en Consultoría Sistémica Relacional, Familia, Pareja e Individuo en el Centro Milanés de Terapia Familiar, y me he capacitado en la técnica de la caja de arena. Estas experiencias me han brindado una perspectiva integral y herramientas efectivas para apoyar a niños y familias en su proceso de crecimiento emocional y relacional.
FERNANDA GALLARDO LOERA
FERNANDA GALLARDO LOERA
RECURSOS HUMANOS
Soy estudiante de psicoterapia familiar sistémica y en proceso de psicoterapia infanto-familiar. Me interesa seguir aprendiendo y creciendo profesionalmente en este camino que voy empezando con tanta ilusión. Trabajar con niños y familias puede ser profundamente gratificante. La posibilidad de formar conexiones significativas y ver el progreso en el desarrollo emocional y familiar me proporciona una gran satisfacción personal y profesional. Creo que el juego y las actividades creativas son herramientas valiosas para fortalecer las relaciones familiares y fomentar el desarrollo emocional positivo. Por eso, me esfuerzo por incorporar enfoques lúdicos y recreativos en mi trabajo, buscando siempre maneras innovadoras y efectivas de conectar con las personas y apoyar su crecimiento.

Biografías de nuestro equipo

MARÍA TERESA LOMELÍ HERNANDEZ
MARÍA TERESA LOMELÍ HERNANDEZ
DIRECTORA ACADÉMICA
Soy mamá de dos niñas, psicóloga y psicoterapeuta de infancia, adolescencia y sus familias desde hace más de 20 años. Me apasiona aprender. Estudié la maestría en psicoterapia infantil con perspectiva sistémica, una especialidad en psicoterapia y actualmente soy doctorante en psicología. Soy supervisora clínica y docente en la maestría en terapia familiar del Instituto Tzapopan, pues disfruto mucho acompañar a los profesionales en sus procesos. Reconociendo las necesidades que tienen las familias actualmente, y buscando formarme en los aspectos más relevantes para trabajar con ellas, he trabajado integrando diversas áreas del conocimiento: la perspectiva ecosistémica, parentalidad positiva, teoría del apego, resiliencia relacional, intervenciones vinculares, neurociencias afectivas, terapia narrativa, técnicas lúdicas y artes expresivas, logrando desarrollar el Modelo Vincular Integrador (MVI) para intervenir en un nuevo campo: La Psicoterapia Infanto-Familiar. Desde este modelo, también he diseñado una guía estructurada para el trabajo relacional con díadas y familias en la técnica de la caja de arena. Convencida de que la creación de contextos y espacios seguros para las figuras parentales es lo que verdaderamente protege a la infancia, desde la Dirección Académica de Laboratorio Vincular, elaboro proyectos de formación a profesionales y programas de promoción para el desarrollo familiar.
KARLA MARISOL NAVARRO GÓMEZ.
KARLA MARISOL NAVARRO GÓMEZ.
DIRECTORA OPERATIVA
Soy psicóloga y psicoterapeuta de adultos, infancias y sus familias desde hace más de 7 años. Mi gran pasión es aprender y facilitar a muchos terapeutas las herramientas y el camino para intervenir con las infancias, así como encontrar las mejores formas de acompañamiento emocional y vincular hacia los niños y las niñas. Creo firmemente que ahí es donde está la clave para hacer de este mundo un mejor lugar. Estudié la maestría en Psicoterapia infantil con enfoque sistémico, y actualmente soy maestrante en terapia familiar en el Instituto Tzapopan. He estudiado diversos diplomados y formaciones en parentalidad positiva y terapia de juego. Hace 7 años fundé en Zapopan, Jalisco el Centro de Psicoterapia infantil Boketto, que ahora cuenta con dos sucursales. Dirijo a un equipo de terapeutas que intervienen con la infancia, tanto de forma grupal como individual y familiar. También impartimos diplomados en terapia de juego de manera presencial. Al recorrer este camino y buscar respuestas, me encontré con Teresa Lomelí quien propone el Modelo Vincular Integrador, con el que actualmente operamos en los Centros Boketto para fortalecer los vínculos de los niños y de las niñas con sus padres en terapia. He descubierto que estas intervenciones son un gran éxito. Funjo como Directora Operativa en Laboratorio Vincular donde se ofrece nuestra formación desde este enfoque.
VANESSA ESMERALDA CÁRDENAS LEÓN
VANESSA ESMERALDA CÁRDENAS LEÓN
GERENTE CREATIVA
Mi nombre es Vanessa Esmeralda Cárdenas León, soy Psicoterapeuta infantil en el Centro de Psicoterapia Infantil Boketto en donde acompaño a las infancias y sus familias. En mi rol como terapeuta de grupo e infancias, aplico el modelo Vincular Integrador (MVI) de la Maestra Teresa Lomelí, con el cual he tenido el privilegio de observar avances significativos y transformadores en las infancias y sus familias. Mi formación académica comenzó en la Universidad de Guadalajara, y a lo largo de mi carrera, he buscado continuamente ampliar mis conocimientos y habilidades. He tenido la oportunidad de tomar diversas formaciones en Terapia de Juego, Arteterapia, Apego, Parentalidad y Desarrollo de la Infancia. También he realizado un diplomado en Consultoría Sistémica Relacional, Familia, Pareja e Individuo en el Centro Milanés de Terapia Familiar, y me he capacitado en la técnica de la caja de arena. Estas experiencias me han brindado una perspectiva integral y herramientas efectivas para apoyar a niños y familias en su proceso de crecimiento emocional y relacional.
FERNANDA GALLARDO LOERA
FERNANDA GALLARDO LOERA
RECURSOS HUMANOS
Soy estudiante de psicoterapia familiar sistémica y en proceso de psicoterapia infanto-familiar. Me interesa seguir aprendiendo y creciendo profesionalmente en este camino que voy empezando con tanta ilusión. Trabajar con niños y familias puede ser profundamente gratificante. La posibilidad de formar conexiones significativas y ver el progreso en el desarrollo emocional y familiar me proporciona una gran satisfacción personal y profesional. Creo que el juego y las actividades creativas son herramientas valiosas para fortalecer las relaciones familiares y fomentar el desarrollo emocional positivo. Por eso, me esfuerzo por incorporar enfoques lúdicos y recreativos en mi trabajo, buscando siempre maneras innovadoras y efectivas de conectar con las personas y apoyar su crecimiento.

OBJETIVOS

  1. Ofrecer a los padres y madres alternativas de construcción de competencias vinculares, formativas y protectoras, a través de experiencias directas con sus hijos; que a su vez puedan transpolarse a la vida cotidiana.
  2. Permitir la auto-observación y el desarrollo de habilidades reflexivas en las figuras parentales, generando condiciones favorables para el desarrollo de un apego seguro en la infancia a su cargo.
  1. Aportar alternativas viables y estructuradas para incluir a padres e hijos dentro de las sesiones de psicoterapia.
  2. Enriquecer a profesionales de la salud mental, el trabajo social y la educación en el desarrollo de un estilo relacional lúdico, simbólico y metafórico que permita el establecimiento de un lenguaje común entre niños y adultos.
  3. Generar experiencias colaborativas entre profesionales de diversas áreas que trabajan con infancia y sus familias, para ampliar las aportaciones y posibilidades de investigación.
  1.  Adaptarse a las necesidades de las diversas estructuras familiares actuales, dirigiendo la mirada hacia la importancia de promover un desarrollo saludable de los vínculos familiares.
  2.  Priorizar el fortalecimiento de vínculos de apego seguros en la infancia temprana, para la construcción de una sociedad justa con relaciones interpersonales más solidarias.
  1. Formación académica en Psicoterapia Infanto -familiar (virtual).
  2. Talleres de entrenamiento en la técnica de la caja de arena en modalidad individual y relacional (Presencial y Virtual).
  3. Master class en temas selectos relacionados con infancia, parentalidad y familia
  4. Talleres presenciales y virtuales con profesionales especializados en infancia, parentalidad, familia y neurociencias afectivas.
  5. Grupos de supervisión clínica para terapeutas que trabajan con familias.
  1. Intervenciones psicoterapéuticas infanto-familiares.
  2. Intervenciones grupales con padres e hijos/as para fortalecer sus vínculos afectivos
  3. Talleres y experiencias formativas para padres, madres y figuras parentales.

Laboratorio vincular: Nuestros espacios

Un lugar de consulta para intervenciones psicoterapéuticas con la infancia, la parentalidad y las familias, cuidadosamente organizado con elementos lúdicos, sensoriales, simbólicos, artísticos y expresivos para generar experiencias de conexión y sincronía relacional desde un contexto de seguridad emocional.

3322964005

Persas 271 Col. Altamira Zapopan
×